25 Noviembre 2013. DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA
VIOLENCIA
MACHISTA
NI RECORTES, NI
PRECARIEDAD
¡NO MÁS VIOLENCIA
MACHISTA!
El año 2013 casi llega a su término con 44 mujeres
asesinadas por violencia machista en el estado español. Las cifras oficiales
cuantificadas desde el 2003 hasta ahora son de 700 mujeres en total. La media
es reveladora, como también lo es la ineficacia de la Ley de Protección contra
la Violencia de Género, implantada desde el 2004. Unas medidas insuficientes,
que se han quedado en papel mojado o en recursos escasos y mal gestionados.
Pero la violencia hacia las mujeres no se contabiliza
sólo con las muertes.
Desde el 2008, año en que se inicia la crisis económica (
“ su crisis”, no la nuestra), el recorte de servicios en ayuda a las víctimas
ha hecho más dramática aún la situación de miles de mujeres que sufren a diario
situaciones de maltrato en este país, (600.000 anualmente, según el Centro de
Investigaciones Sociológicas)
BAJAN LOS PRESUPUESTOS
PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VICTIMAS
Actualmente, los presupuestos destinados a la protección
de las mujeres maltratadas engrosan la lista de servicios y derechos públicos
recortados por el gobierno del PP para el pago de la deuda a los banqueros y a
la Troika.
Si las estadísticas
han demostrado la insuficiencia de las ya existentes medidas sociales de apoyo
a las víctimas de violencia machista, ahora se eliminan prácticamente las
campañas públicas de sensibilización social, se disminuye la atención
psicológica para las mujeres y se cierran casas de acogida. ¡Estos datos si que
son cuantificables! En los presupuestos Generales del 2014, la partida dirigida
a la prevención de violencia de género baja un 1,5%en relación al año pasado,
sumando un 22,5% respecto al 2008. Del mismo modo que la eliminación del
Articulo 28 de la Ley de Bases de Régimen Local que afecta a los ayuntamientos,
supondrá la falta de competencia de los municipios para destinar presupuestos a
políticas de igualdad y de asistencia a mujeres maltratadas.
LA PRECARIEDAD LABORAL
NOS HACE MÁS VULNERABLES
Con la política de
recortes y el saqueo continuo que el gobierno está efectuando contra los y las
trabajadoras, y la población en general, a las mujeres que soportan la
violencia machista se les condena a perpetuar su sufrimiento.
Porque no hay salida para ellas cuando se impone una
reforma laboral que sólo beneficia a las empresas y que deja indefensa a la
clase trabajadora. La precariedad laboral y el desempleo eliminan la
posibilidad de romper con la dependencia económica que ata a las mujeres a
permanecer junto al agresor. Porque no hay manera de escapar cuando la RAI (
Renta Activa de Inserción), uno de los pocos recursos a los que podían optar
hasta ahora, se reduce u 70%. Del mismo modo, la desmantelación de la
educación, la sanidad y la ley para el ciudadano de las personas dependientes (ya
sean menores o ancianos/as) aprietan aún más los grilletes de las víctimas. Para
el 2014 se recorta el 46,7% en los presupuestos para la ayuda a la Dependencia,
y tanto dos tercios de las personas que necesitan esta ayuda, como el 97% de
las personas que ejercen de cuidadoras, son mujeres.
Todo esto motiva
que la responsabilidad que evade el gobierno caiga sobre las espaldas de las
mujeres de la clase trabajadora, que son las que soportan las caras familiares
y de los cuidados. Esta situación hace inviable en la mayoría de los casos la
posibilidad siquiera de atreverse a denunciar. Las denuncias de mujeres víctimas
de violencia machista han disminuido un 4,2% en el primer trimestre del 2013
respecto al año pasado y un 9,6% desde el 2008. Pero ¿cómo denunciar sin tener garantía de
protección?
UNIDAD EN LA LUCHA
CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
La batalla contra la violencia machista, al igual que no
es un problema individual, sino social, tampoco es sólo una lucha especifica de
las mujeres. Es una pelea necesaria de todas y todos los trabajadores que en
este momento estamos enfrentados al gobierno y a sus socios especuladores.
Porque nos roban los salarios, el empleo, las pensiones, la educación, la
sanidad…y además nos dividen, oprimiendo a la mitad de la clase trabajadora, las
mujeres, para seguir manteniendo sus riquezas.
El machismo sólo
beneficia a la burguesía, porque les ayuda a explotarnos aún más. Por eso las
organizaciones de la clase obrera debemos ponernos a la cabeza de esta pelea
por acabar con la desigualdad y la explotación que nos llevan a la miseria.
Este 25N las compañeras/os de cobas nos sumamos a las
movilizaciones contra la violencia hacia las mujeres y exigimos:
-
- Recursos
suficientes y eficaces para la ayuda a mujeres agredidas
- - Inversión
pública en planes de prevención y educación contra la violencia machista.
- - Garantía
de empleo para las mujeres maltratadas y subsidio de desempleo mientras se les
proporciona.
- - No a
la reforma laboral. No a la precariedad laboral ni a los ERES y ERTES fraudulentos, que nos hacen más
vulnerables ante los malos tratos machistas
- - No a
los recortes en la Ley de Dependencia que nos responsabiliza del cuidado de
ancianos y personas con discapacidad.
- - Educación,
sanidad, transporte y servicios públicos de calidad. ¡No a las privatizaciones!
Por un parque público de viviendas en alquiler social.
- - ¡Fuera
Rajoy y la Troika! No al pago de la deuda. Rompamos con la Europa del capital y
con el euro.
- - Por
una Europa de los trabajadores/as y los pueblos, con un gobierno apoyado en su
lucha y sus organizaciones de base.
No hay comentarios:
Publicar un comentario